28 de Enero de 2014
Guido de Arezzo:
Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadia de Pompsa, en la cosata adriática, cerca de Ferraza. Ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su trabajo principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método se hizo famoso en todo el norte de Italia.
Tetragrama:
En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta músical de cuatro lineas), precursor del pentagrama y la escala diatónica.
También es responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).
Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación
solmisación y más tarde se le denominó
solfeo.
Situación de las notas en el teclado del piano:
Para trabajar en clase :
Para trabajar la situación de las notas en el teclado:
- Si tenemos un piano en clase, les enseñaría la situación de las notas y les pediría, por ejemplo, ¿cuál es el do principal?, búscame un la, un sol, etc
- Si no tenemos piano en clase, dibujamos en el papel el teclado del piano y aprendemos la situación de las notas.
- Tocar una cortita canción en el teclado de piano de papel.