lunes, 17 de febrero de 2014

11 de Febrero de 2014

Puntillo:
Punto pequeño colocado a la derecha de una nota o silencio le añade la mitad de su voz. 
Hacemos ejercicios con puntillo. 


Creación de compases con letras:
Cada uno crea sus compases con letras y con ritmo. Corregimos en la pizarra. 
Con los alumnos trabajaría la creación de los compases con letras. Primero hacemos todos juntos uno en la pizarra y luego cada uno crea el suyo.  También podemos coger una canción infantil o otra melodía e intentar hacer el compás. 


domingo, 9 de febrero de 2014

4 de Febrero de 2014

Guitarra: 
Los trastes de la guitarra :



 En mi clase trabajaría la situación de las notas en la guitara de la siguiente manera:
- En la pizarra dibujaríamos los trastes de la guitarra y explicamos la colocación de las notas en las cuerdas.
- Si tenemos una guitarra en clase les explicamos las partes de la guitarra y la colocación de las notas en las cuerdas.
- En sus cuadernos hacen dibujan los trastes de la guitarra y les digo una nota y la tienen que colocar en su sitio. 
- Tocamos una melodía cortita con la guitarra de papel.







28 de Enero de 2014

Guido de Arezzo:
Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadia de Pompsa, en la cosata adriática, cerca de Ferraza. Ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su trabajo principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método se hizo famoso en todo el norte de Italia.

Tetragrama:
En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta músical de cuatro lineas), precursor del pentagrama y la escala diatónica.
También es responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).



Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación solmisación  y más tarde se le denominó solfeo.

Situación de las notas en el teclado del piano:




Para trabajar en clase :
Para trabajar la situación de las notas en el teclado:
- Si tenemos un piano en clase, les enseñaría la situación de las notas y les pediría, por ejemplo, ¿cuál es el do principal?, búscame un la, un sol, etc
- Si no tenemos piano en clase, dibujamos en el papel el teclado del piano y aprendemos la situación de las notas.
- Tocar una cortita canción en el teclado de piano de papel. 



sábado, 8 de febrero de 2014

21 de Enero de 2014

Examen de los instrumentos musicales. 
El profesor a cada uno nos dijo tres instrumentos y teníamos que poner todo lo que sepamos sobre ellos. (sus características, y donde están colocados en la orquesta, etc.) También se podía hacer un dibujo sobre la colocación de los instrumento en la orquesta y del corro.