domingo, 22 de septiembre de 2013


17 de septiembre de 2013

En la primera clase del curso hicimos tres actividades:

PRIMERA ACTIVIDAD.

Esta primera actividad consistía en dar palmas. Para ello el profesor dividió a la clase en tres grupos.
El primer grupo salió al centro de la clase y el profesor dio una serie de indicaciones de lo que se debía hacer. Tenía que dar palmas al ritmo que marcaba el profesor. Este primer movimiento lo llamo "número uno". Los otros grupos tenían que observar para luego ser capaces ellos de llevarlo a cabo. Si algún alumno lo hacía mal el profesor se acercaba a este y le instaba a realizarlo de forma correcta.

El segundo grupo tenía que hacer un "número uno" y un "numero tres", este consistía en dar palmas y golpearse el pecho con ambas manos. Más tarde se incorporaba un "número cinco", que consistia en golpearse las rodillas con las manos tras haberse golpeado el pecho.

El tercer grupo tenía que representar un "número uno", "numero tres", "número cinco", "número siete" y "número nueve". Cada uno de estos movimientos consistía en:
-Número Siete: Golpearse con las palmas de las manos el culo, tras haber dado una palmada y realizado un numero tres y un numero cinco.
-Número Nueve. Consistía en realizar un número siete entero y añadir un taconeo con ambos pies.

Con esta actividad se trabaja:
  • -Memoria.
  • -Coordinación.
  • -Velocidad.
  • -Observación.
  • -Sensación de Grupo.
  • -Percusión Corporal.


SEGUNDA ACTIVIDAD.

Esta actividad consiste en trabajar el concepto de Espejo. Para ello el profesor saco a una compañera y lo que hacia  la compañera tenía que realizarlo igual pero como si fuera un espejo, es decir frente a él. Otro ejemplo era el lenguaje búlgaro que consistía en asentir con la cabeza mientras decíamos que no o negar mientras decíamos que sí.

TERCERA ACTIVIDAD.

Se llama aprender a andar. Al andar movemos el brazo contrario del pie con el que estamos dando el paso, por lo que esta actividad proponía que se movieran a la vez pie derecho con brazo derecho y pie izquierdo con brazo izquierdo, para que así poder comprobar lo extraño que esto resultaba.

En mi clase utilizaría estas actividades para:

Con los alumnos utilizaría la primera actividad para hacer un ritmo con las palmas de una canción. Se puede poner un disco con diferentes canciones y dividir a los alumnos en dos grupos. Al primer grupo se le podría poner una música más lenta y tienen que seguir el ritmo con las palmas y al segundo grupo se les pondría una canción más rápida y los alumnos tienen que seguir el ritmo con las palmas. Otra actividad que se puede hacer es que el profesor marque un ritmo y los niños tienen que seguir, por ejemplo se pone en la pizarra un 3,3,5,5,7,1, y todos los alumnos tienen que hacer este ritmo, sin mirarlo. También se puede hacer una actividad de pasar la pelota y que el alumno que tenga la pelota tiene que hacer un ritmo y los demás seguirlo.
Con la segunda actividad "espejo " se puede utilizar, por ejemplo que un alumno elige a un compañero y que tiene que hacer todo lo que hace su compañero, pero como si estuviera en un espejo.  También pueden traer de casa un espejo y hacer gestos. Otra actividad que se puede hacer, es utilizar el lenguaje búlgaro. Por ejemplo, se pone una norma que en la clase de música se dice "Si"- con la cabeza negando y un "No" -"Si".
La tercera actividad: Se divide a los niños en varios grupos y se pone una melodía, el primer grupo tiene que andar correctamente:pierna derecha, brazo izquierdo, otro grupo andar regular y el tercer grupo tiene que andar mal. Otra actividad que se puede realizar, es que nos imaginemos que somos unos robots y tenemos que un niño nos enseñe la forma de andar y todos andamos igual, luego el siguiente y así con varios alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario