2 de Octubre de 2013
Primera Actividad: Baquetas dobles.

El objetivo de esta actividad es aprender a coger dos banquetas con cada mano. Una banqueta tiene que mirar hacia arriba con la cabeza y otra se puede mover, agarrándolas bien. Otro objetivo era aprender a tocar con las baquetas de interior, con los de exterior, con las dos a la vez. Aprender abrirlos y cerrarlos.
Más tarde salimos algunos compañeros para tocar el xilófono con banquetas dobles, y decíamos los que hacían bien, mal y lo que tienen que mejorar.
Segunda Actividad: Atril
El objetivo de esta actividad es aprender a abrir y cerrar bien el atril. El profesor nos enseño como se cierre (no hay que agacharse nunca) y como se abre correctamente varias veces. Luego salieron algunos compañeros y lo han vuelto abrir y cerrar.
Tercera Actividad: Batuta.
La batuta es un palo con una bola arriba. Se coge la batuta y se pone la bola en el centro de la mano y se coge con los dedos. El movimiento sale siempre del hombro, no de la mano, ni del codo.
La mano no tiene que bajar de la "referencia óptica".
El campo visual se centra en la partitura pero se ve todo lo que dirige el profesor.
Al final de la clase, el profesor puso música, nos pusimos todos de pie en circulo y seguimos los pasos que indicaba el profesor. Los pasos que hacíamos eran los siguientes: dos pasos a la derecha, dos a la izquierda, dos pasos a la derecha y tacón, dos pasos a la izquierda y una patada, un paso a la derecha, vuelta a la derecha, un paso a la izquierda y vuelta a la izquierda, un cruce por detrás, un cruce por delante.
Como utilizaría estas actividades en mi clase:
Banquetas: a los alumnos diría que se compraron unos palitos chinos y que trajeron a clase. Primero practicaríamos con los palitos chinos. Aprender a cogerlos bien, con las dos manos, dos en cada, enseñar la forma correcta de cogerlos y que hay que agarrarlos bien. Para casa les mandaría que practicasen con los palitos chinos y en la próxima clase probaríamos con las banquetas a tocar el xilófono. Es decir, saber un poco tocar sólo con las banquetas interiores, exteriores, con las dos a la vez y aprender a cerrar y abrir las banquetas. Les propondría la siguiente actividad: cada alumno tiene que crear su melodía tocando las banquetas interiores, exteriores y las dos a la vez.
Atril: aprender a abrirlo y cerrarlo. Para ellos, les enseñaría como se abre y cierra correctamente varias veces y luego sacaría de uno en uno a los alumnos y tendrían que cerrarlo y abrirlo.
Batuta: cada alumno tendría que crear su propia batuta: es coger un palito chino o otro y ponerle una bolita de plastelina. En clase, les diría ahora somos todos directores de una opera y vamos aprender como se coge correctamente la batuta y como se mueve. La actividad que propondría es que los alumnos por grupo crean una melodía con xilófono y que tienen que tener a un director que les enseña lo que tienen que hacer.