domingo, 20 de octubre de 2013

15 de Octubre de 2013

Vivace  -Andante

Beethoven empezó a publicar partituras y para poder leerlas, empezó a poner vivace (más rápido) y andante (más lento).
Vivace (I:120)
Andate (I:70)

URTEXT

 Es tal como ha escrito el profesor, con los mismos errores. Significa original.

Metrónomo

Es el aparto para medir la velocidad. Indica el número de golpes que hay por minuto. ( una corchea negra =60) = Reloj.
Por ejemplo, si queremos enseñar a los niños un baile o una canción, necesitamos saber la velocidad de la canción, para ello hace falta el concepto del compás.Pero en una canción no se ve compás, la cuadricula que tiene la música. El compás es un plano de música.Cada cuadricula es un compás. 
El principio de un co¿mpás = la primera parte siempre es más fuerte- Es el Pulso.
?¿Cómo sacamos el pulso de la música?
Lo primero que hay que saber es contar compases. (Necesitamos 60 pulsos, 15 compases hay que contar).
En clase realizamos actividad que consistía en contar compases de una melodía. Salimos al cetro de la clase y nos ponemos a bailar con los pies  (1, 2, 3). Contamos cinco compases, los 4 se hacen  con los pies el quinto no se tiene que hacer. 
¿Para que nos sirve hacer el baile con los pies? - Es para contar compases que tiene la música. 
Otra actividad que hicimos en clase consistía: El profesor pone la música y nosotros teníamos que contar los compases y medir el tiempo con el reloj. Son 15 compases en 30 segundos.  (15x4060). Ponemos el metrónomo a 120.

Efecto Mozart

Se denomina "Efecto Mozart" a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Dichos beneficios no han podido ser comprobados de manera científica, o al menos no se han podido repetir los distintos experimentos que condujeran a resultados que confirmen los beneficios de escuchar la música del mencionado autor. De todos modos, dicho efecto continúa siendo objeto de investigación, sin ninguna pronunciación firme o definitiva que reivindique o deseche la teoría en cuestión. Varios experimentos que se desarrollaron desde 1993 hasta la actualidad arrojaron las siguientes bondades de escuchar música de Mozart:
  • Ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños (para los niños entre 3 y 12 años representa una mejora en la capacidad de razonamiento)
  • Desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, del lenguaje verbal, de habilidades matemáticas, de la capacidad de recordar y memorizar.
  • Atenúa los efectos de algunas determinadas enfermedades como el Alzheimer.
  • El psicólogo, escritor y educador musical Don Campbell (uno de los defensores e investigadores de los resultados del efecto) propone que el niño, desde su etapa fetal, debe ser estimulado musicalmente por su madre. De este modo mejorará su crecimiento, su desarrollo intelectual, físico y emocional y su creatividad. Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los primeros cinco años de vida, estímulo capaz de formar seres inteligentes pero además emocionalmente sanos.
Utilizaría en mi clase el metrónomo para medir la velocidad de una canción, ya sea para prepara una canción , un baile. Es muy importante saber contar los compases que tiene una canción para poder sacar e baile. Para ello enseñaría a los niños hacer el baile para saber contar los compases y medir el tiempo con el reloj.

No hay comentarios:

Publicar un comentario